lunes, 27 de octubre de 2008

Las Nuevas Tecnologías

Las nuevas tecnologias han mejorado las condiciones de vida del ser humano debido
a que permiten realizar diferentes actividades más facilmente y con el mínimo esfuerzo además ha mejorado las comunicaciones globales y permite comunicarse facilmente con personas de cualquier parte del mundo.

Las nuevas tecnologias se pueden encontrar en todos los ámbitos de la vida cotidiana, como quedar con los amigos, comprar por internet, hablar gratuitamente.

Las nuevas generaciones se han adaptado perfectamente a estas innovadoras tecnologias debido a que han nacido practicamente con ellas.
Sin embargo las personas más mayores tienen que esforzarse más a la hora de adaptarse a los nuevos métodos.

Las nuevas tecnologias han afectado a la educación, por ello en los centros educativos se trabaja cada vez más con dichas tecnologias para amenizar, mejorar y facilitar el aprendizaje y los métodos de estudio.

Autores: Angel Tejeda y Javier Pinto

FIREFOX 3



Desde el mes de junio podemos disfrutar del nuevo navegador Firefox 3, desarrollado por la corporación Mozilla.
Con él se mejora considerablemente las prestaciones de sus antecesores.

Este navegador es potente, rápido, seguro y flexible, además de tener una buena conexión, lo que le hace estar en camino de ser una herramienta utilizada por un gran número de personas.
Como novedades incorpora bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, marcadores dinámicos, compatibilidad con estándares abiertos, y un mecanismo para añadir funciones mediante extensiones. (Información sacada de Wikipedia)
El mismo día de su salida se consiguió el record Guiness por ser el software más descargado en solo un día.

Autores: Tamara Ruiz y Carlos Muñoz

Google recibe el premio Príncipe de Asturias de Comunicación



El que es considerado como mejor buscador en internet, Google, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación, reconociendo de esta forma la labor que desempeña facilitando el acceso a la información, así como sus múltiples herramientas, todas ellas relacionadas con el proceso de la comunicación.
Además del buscador, entre el resto de nominados estaba también la enciclopedia digital Wikipedia.
Como veis las herramientas digitales para la información y la comunicación también van obteniendo su reconicimiento.

jueves, 16 de octubre de 2008

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN RELACIONADO CON LA DISCAPACIDAD

La innovación tecnológica mejora nuestra calidad de vida y facilita el acceso a las nuevas tecnologías a los discapacitados, las nuevas oportunidades se pueden transformar en desventajas si no se actúa adecuadamente. El aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es una buena ventaja y sin discriminación y con buena participación para toda la sociedad.

Desde el IMSERSO trabajan para asegurar la participación de las personas con discapacidad en un nuevo plan de accesibilidad de I+D+I que incorporara importantes avances para ayudar a las personas con discapacidad y personas mayores.

AUTORES: José Antonio y Carlos Hernando

Información extrada de http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/fvodafone.pdf

INTEGRACIÓN DE TIC EN LAS AULAS

Los desarrollos de TICs y su desarrollo en los centros educativos es muy interesante y muy coherente.
Las TICs son herramientas que deben ser “silenciosas” en el proceso educativo e integradas en él. En este siglo hay dos palabras que tienen gran importancia, estas dos palabras son comunicar e innovar en los procesos. Todas las propuestas innovadoras de la integración de TIC deben estar a la disposición de todos los interesados. Por eso en el proceso educativo deben tener un conocimiento sobre su uso en las aula de las aplicaciones que vayan a enseñarse en dicha aula. En consecuencia los profesores deben recibir una formación adecuada. Por lo general tenemos una visión pesimista ante TIC debido a sus contradicciones en las metodologías y las tecnologías. Aunque también a veces parece que TIC van a resolver muchos problemas, pero todo esto es una mera ilusión.
Por todo esto me parece que el proceso de integración va por el buen camino pero todavía queda y lo peor de todo es que nadie sabe como tiene que ser el resultado final de toda esta integración.

AUTORES: Sergio García y Crístofer Rodríguez

Información extraída de http://gabinetedeinformatica.net