jueves, 18 de diciembre de 2008
Tarjetas para felicitar la Navidad
De los diferentes ejercicios que se han propuesto he elegido el que más está relacionado con las fechas que se aproximan.
Así que cómo dicen las propias imágenes: Feliz Navidad para todos.
jueves, 27 de noviembre de 2008
El mundo de los Blogs
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
Hoy en día el blogging es uno de los servicios más populares en el Internet, llegando hasta el punto que cantantes o actores famosos tienen blogs, así también como empresas Internacionales inclusive. Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress.
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.
Algunas variantes del weblog son los openblog, fotolog, los blogs (videoblogs), los audioblogs y los moblog (desde los teléfonos móviles). Además, cada vez son más los weblogs que incorporan podcast como sistema adicional de información u opinión.
Este texto ha sido extraído de la página web www.wikipedia.com
Ejemplos de blog que podeis mirar: cine, fútbol, motos, deportes.
Autor: David Sánchez Lázaro.
Utilización de Google Docs en centros educativos y nuevas mejoras

Las herramientas ofimáticas on-line nos permiten acceder a procesadores de texto, hojas de cálculo y otras aplicaciones ofimáticas sin necesidad de tener instalado el software de las mismas en nuestro ordenador y, en general, sin necesidad de tener una licencia de las mismas.
Entre las ventajas que tienen estas aplicaciones sobre las instaladas en nuestro equipo, como el Microsoft office podemos destacar que:
• No es necesaria ninguna instalación.
• Es independiente de la versión o el tipo de sistema operativo que estemos utilizando y no necesito reinstalar ni comprar nuevas licencias si cambio de sistema operativo o de ordenador.
• Los datos no se guardan en el disco duro de nuestro ordenador sino en los servidores de la empresa que nos proporciona la aplicación, aunque si lo deseamos se pueden descargar a nuestro disco local.
• Se puede tener acceso a los documentos desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet, sin necesidad de transportar los documentos en nuestro pendrive. Incluso podemos publicarlos directamente en Internet para que pueda verlos cualquier Es posible, y esta es una de las mayores ventajas, realizar documentos que son modificados simultáneamente por varios autores, y llevar una traza de que modificación realiza cada uno de ellos.
• Se pueden realizar exámenes o cuestionarios con preguntas de respuesta abierta o cerrada para ser enviados por correo electrónico a los alumnos y las respuestas de los mismos serán automáticamente reflejadas en una hoja de cálculo, con lo que su corrección se puede automatizar. (formularios de Google docs ).
Autora: Tamara Ruiz
jueves, 20 de noviembre de 2008
Ventajas y desventajas de las TICs
Desventajas: Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobrezaque separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informesobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información", aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.
El internauta típico a escalamundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs especifica y reelabora las competencias organizativas.
Autor: Crístofer Rodríguez González
Skoool
Tras la incorporación de las nuevas tecnologías al aula se esta intentando facilitar la educación digitaliza en casa. Para ello y vía Internet existen infinidad de páginas donde encontrar información, ya sean enciclopedias digitales como wikipedia, diccionarios como wordreference o páginas web especializadas en un conocimiento específico.
Uno de los sitios web mas interesante es el portal de educación Skoool un proyecto surgido en Inglaterra y llevado a cabo en España por la fundación Germán Sánchez Ruipérez e Intel.
En este portal es interesante tanto para padres ya que pueden recordar lecciones ya olvidadas para ayudar en el estudio a sus hijos o simplemente para su propio beneficio, para los profesores ya que ofrece infinidad de usos y para lo alumnos de la educación secundaria obligatoria. Estos pueden encontrar desde explicaciones de matemáticas y ciencia como animaciones en flash o auto evaluaciones para conocer su nivel de conocimientos.
En definitiva Skoool es una herramienta y útil para la educación a través de las nuevas tecnologías.
Autor: Javier Pinto
Biblioteca Escolar Digital
Información facilitada por el Centro Internacional de Tecnologias Avanzadas.
Autor: Jose Antonio Macías Santos
lunes, 27 de octubre de 2008
Las Nuevas Tecnologías
a que permiten realizar diferentes actividades más facilmente y con el mínimo esfuerzo además ha mejorado las comunicaciones globales y permite comunicarse facilmente con personas de cualquier parte del mundo.
Las nuevas tecnologias se pueden encontrar en todos los ámbitos de la vida cotidiana, como quedar con los amigos, comprar por internet, hablar gratuitamente.
Las nuevas generaciones se han adaptado perfectamente a estas innovadoras tecnologias debido a que han nacido practicamente con ellas.
Sin embargo las personas más mayores tienen que esforzarse más a la hora de adaptarse a los nuevos métodos.
Las nuevas tecnologias han afectado a la educación, por ello en los centros educativos se trabaja cada vez más con dichas tecnologias para amenizar, mejorar y facilitar el aprendizaje y los métodos de estudio.
Autores: Angel Tejeda y Javier Pinto
FIREFOX 3
Desde el mes de junio podemos disfrutar del nuevo navegador Firefox 3, desarrollado por la corporación Mozilla.
Con él se mejora considerablemente las prestaciones de sus antecesores.
Este navegador es potente, rápido, seguro y flexible, además de tener una buena conexión, lo que le hace estar en camino de ser una herramienta utilizada por un gran número de personas.
Como novedades incorpora bloqueo de ventanas emergentes, navegación por pestañas, marcadores dinámicos, compatibilidad con estándares abiertos, y un mecanismo para añadir funciones mediante extensiones. (Información sacada de Wikipedia)
El mismo día de su salida se consiguió el record Guiness por ser el software más descargado en solo un día.
Autores: Tamara Ruiz y Carlos Muñoz
Google recibe el premio Príncipe de Asturias de Comunicación
El que es considerado como mejor buscador en internet, Google, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación, reconociendo de esta forma la labor que desempeña facilitando el acceso a la información, así como sus múltiples herramientas, todas ellas relacionadas con el proceso de la comunicación.
Además del buscador, entre el resto de nominados estaba también la enciclopedia digital Wikipedia.
Como veis las herramientas digitales para la información y la comunicación también van obteniendo su reconicimiento.
jueves, 16 de octubre de 2008
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN RELACIONADO CON LA DISCAPACIDAD
Desde el IMSERSO trabajan para asegurar la participación de las personas con discapacidad en un nuevo plan de accesibilidad de I+D+I que incorporara importantes avances para ayudar a las personas con discapacidad y personas mayores.
AUTORES: José Antonio y Carlos Hernando
Información extrada de http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/fvodafone.pdf
INTEGRACIÓN DE TIC EN LAS AULAS
Las TICs son herramientas que deben ser “silenciosas” en el proceso educativo e integradas en él. En este siglo hay dos palabras que tienen gran importancia, estas dos palabras son comunicar e innovar en los procesos. Todas las propuestas innovadoras de la integración de TIC deben estar a la disposición de todos los interesados. Por eso en el proceso educativo deben tener un conocimiento sobre su uso en las aula de las aplicaciones que vayan a enseñarse en dicha aula. En consecuencia los profesores deben recibir una formación adecuada. Por lo general tenemos una visión pesimista ante TIC debido a sus contradicciones en las metodologías y las tecnologías. Aunque también a veces parece que TIC van a resolver muchos problemas, pero todo esto es una mera ilusión.
Por todo esto me parece que el proceso de integración va por el buen camino pero todavía queda y lo peor de todo es que nadie sabe como tiene que ser el resultado final de toda esta integración.
AUTORES: Sergio García y Crístofer Rodríguez
Información extraída de http://gabinetedeinformatica.net
miércoles, 15 de octubre de 2008
PAPERSHOW DE OXFORD
Durante el curso que acabamos de comenzar, en la educación se están empezando a utilizar unas pizarras digitales.
Oxford sacará un modelo de cuaderno digital como una pizarra llamado papershow. Costará unos 140 €.
Este cuaderno digital consiste en un papel especial dividido en cuadrículas para escribir y dibujar con un bolígrafo que lleva una microcámara que recoge la información y la refleja en la pantalla. Se puede cambiar el tipo de línea, el color o dibujar diversas formas. Dispone de un lápiz USB que colocado en el ordenador se encarga de transmitir la información que recoge el bolígrafo a la hoja digital. Las presentaciones de momento solo pueden realizarse en el papel digital de oxford que es quien a hecho el producto.
Las pizarras digitales llegan a las aulas
Creo que lo mejor es que nuestras aulas de clase tengan pizarras digitales en vez de pizarras de tiza. Se dice que a partir del año 2012 casi todas las aulas de clase en nuestro país tendrán una pizarra digital. Las razones en las que nos basamos para decir esto son:
- La primera razón es que con una pizarra digital en clase podrías acceder a Internet o al buscador google, descargar presentaciones, vídeos... muchas veces nos será más útil que una pizarra tradicional.
- Otra razón es que una pizarra digital también es un visualizador de documentos multimedia y también nos permite proyectar inmediatamente desde 'pincho' los esquemas y dibujos que ha preparado el profesor para una clase, o los trabajos (ejercicios, monográficos, presentaciones…) que han hecho los estudiantes. No hay que perder tiempo reescribiendo en la pizarra normal ni perder tiempo buscando tiza. Inmediatamente está visible para comentar o corregir entre todos. Es muy importante saber que la Pizarra Digital proporciona más recursos y más oportunidades para aprender pero no garantiza un enseñanza innovadora de mayor calidad de la que tenemos ahora. Tener un ordenador para cada alumno en al aula, tampoco. Como tampoco lo garantizó tener una pizarra de tiza o utilizar, o no utilizar, libros de texto. Esto depende del profesor, de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se hagan.
· La tercera razón es que en una pizarra digital podemos escribir con el teclado del ordenador y también a mano sobre ella, como en las pizarras de tiza. Además, cuando tenemos proyectada una imagen o trabajo, podemos podemos hacer anotaciones encima.
· Todo el mundo se pregunta cuánto costara una pizarra digital. La puedes encontrar desde 1000 euros en adelante.
Comentario: Pensamos que una pizarra digital en una clase es muy útil ya que se pueden hacer muchas mas cosas que con una pizarra de tiza. Aunque tenga un elevado coste, es una buena inversión y estamos de acuerdo en que se instalen en todos los centros de educación.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Utilidades Google
Blogger, Gmail, Docs o el buscador de blogs son una pequeña muestra de todas las aplicaciones que Google pone a nuestro alcance.
Ya hemos aprendido a utilizar Google Docs con la que podemos crear documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones online, sin necesidad de instalar ningún software en nuestro ordenador o con la que podemos también subir nuestros propios documentos ya creados (ya que acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes), acceder a ellos desde cualquier parte y compartirlos con nuestros amigos o familiares.
También hemos creado una cuenta de correo con Gmail, estudiando algunas de sus funcionalidades.
Hemos abierto un espacio en el que exponer nuestras opiniones y mostrar al resto de la comunidad educativa nuestros descubrimientos relacionados con las nuevas tecnologías con Blogger.
Y por último (de momento) hemos utilizado el buscador de blogs para realizar búsquedas sobre temas que nos interesan. El resultado de esta primera búsqueda lo podréis leer en la próxima entrada.
Un saludo para todos
sábado, 27 de septiembre de 2008
¡Feliz cumpleaños, Google!

Qué mejor extreno para este blog sobre tecnologías aplicadas a la información y la comunicación, que celebrar el cumpleaños del que podemos decir es el mejor buscador de información que tenemos a nuestra disposición en la red.
Ya han pasado diez años desde que dos estudiantes de la Universidad de Stanfor se encerraran en un garaje con el buscador de enlaces de internet que habían creado hacía unos pocos años atrás.
Una década después Google ya no es sólo un buscador, basta echar un vistazo a su página incial para darse cuenta de todo el potencial que nos ofrece. Correo electrónico, blogs, fotografías y vídeos, mapas, gestor de documentos, son sólo algunas de sus aplicaciones, que se van completando cada día que pasa, como ha ocurrido hace algunas semanas con la aparición de su propio navegador, Google Chrome.
Después de todo esto sólo nos queda felicitarles por estos diez años y animarles a que nos sigan sorprendiendo.
¡¡¡Enhorabuena Google!!!